La piel se renueva de manera natural cada 28 días y para acelerar este proceso podemos utilizar cremas o geles, que están denominados como exfoliantes caseros. Estos tienen un grado de arrastre leve y se percibe su acción de inmediato por la suavidad que deja en el rostro.
Creo que todas sabemos sobre la importancia de la exfoliación y de como realizarla con estos productos de los que podes encontrar gran variedad y se pueden conseguir en cualquier perfumería o supermercado. Para quienes no están muy familiarizadas con la exfoliación, es bueno que sepan que siempre se debe realizar con la cara apenas húmeda y nunca se debe aplicar en la piel que esta debajo de los ojos ni los párpados porque esa parte es muchísimo mas delicada y se puede lastimar.
También existe otro tipo de exfoliación, que se llama peeling, se realizan con determinados productos químicos y estos deben hacerse en gabinete profesional, ya sea con una cosmiatra o dermatóloga, porque se considera un tratamiento para pieles con determinadas problemáticas.
El peeling químico es un proceso que actúa para desprender las células muertas, acelera la renovación de la piel, además de tratar cicatrices, manchas, arrugas finas, poros dilatados y controlar el exceso de grasitud.
El alcance de exfoliación de este tratamiento puede ser leve, moderado o profundo según el tipo de piel y las imperfecciones a corregir. Dado que se trata de un método 'agresivo' a causa de la utilización de ácidos, la piel queda muy expuesta y vulnerable, es por eso que se debe realizar entre mayo y octubre, ya que el sol en esta época no es muy fuerte.
Si bien pensar en ácidos para la piel parece aterrador, de hecho, estos componentes los podes encontrar en muchas cremas y exfoliantes (en menor medida, claro) y si aprendemos a reconocer cuales son sus propiedades, nos puede resultar beneficioso comprar productos que los contengan, y asi con el tiempo mantener nuestra piel sana evitando a futuro tener le necesidad de recurrir al odioso proceso químico.
Estos son algunos de los ácidos que se utilizan para realizar peelings en gabinete:
Ácido tricloroacético:
Ayuda a tratar cicatrices profundas, pieles envejecidas por daño solar y ayuda a la producción de nuevo colágeno.
Ácido salicílico:
Es muy bueno para tratar manchas del acné, antiséptico y útil para desinflamar lesiones por acné, además de penetrar fácilmente en los poros de la piel.
Ácido glicólico:
Se utiliza para tratar envejecimiento y manchas de la piel, también para el acné no inflamatorio. Puede irritar un poco la piel.
Ácido mandélico:
Su uso es similar al del acido glicólico en cuanto a tratar manchas y acné. Dado que tiene la ventaja de no producir tanta irritación es perfecto para pieles sensibles y pieles de tonalidad oscura.
Ácido retinoico:
Es uno de los mas completos, ya que reduce la dilatación de los poros, estimula la formación de colágeno y trata el envejecimiento de la piel y el acné no inflamatorio.
Ácido láctico:
Usado para tratar manchas y determinados tipos de acné, tiene propiedades renovadoras e hidratantes para la piel.
Ahora sabiendo que estos componentes se encuentran en muchas cremas y/o exfoliantes de venta libre y conociendo las propiedades de cada uno, va a resultar mas fácil elegir a la hora de comprar según lo que necesitemos.
No esta demás decirles que cualquier duda consulten con su dermatólogo porque cada piel es diferente y no todos los productos actúan de igual manera en cada caso.
¿Uds se animarían al peeling químico o a la exfoliación casera?
Larga vida a la exfoliación casera! Le tengo pánico a los químicos en la caroncha!
ResponderEliminarCompletamente de acuerdo, Fernanda!
ResponderEliminarLos peelings quimicos son la ultima alternativa a un problema dermatologico!
Beso!
Re interesante el post! Existen productos de peeling quimico ultra suave (como la effaklar k de la roche posay) que es un buen punto intermedio :) Yo uso esa todas las noches
ResponderEliminarUn beso grande y buen sabado!
http://beautyclassyandfabulous.blogspot.com.ar/
mmmmm
ResponderEliminarno me animo al quiiiiimico :( ¿A que te refieres con casero? ¿al que fabrica uno o a los exfoliantes comunes? Soy de cambiar bastante de exfoliante pero tampoco me animo a hacerme uno casero y esas cosas raras como ponele cosas a las cremas, prefiero pagar. :) me da miedito ¿cual recomendas?
Uso el exfoliante un par de veces por semana después de bañarme. Me gustaría probar alguna cremita con esos ácidos el año que viene, en invierno. Besoo!
ResponderEliminarYo me animo a todo, aunque dejaría el peeling químico como última alternativa ya que por ahora no tengo necesidad. Eso sí, siempre hay que elegir un dermatólogo o una cosmetóloga con recomendación. Hoy en día hay mucho gabinete que o bien hace desastre, o el tratamiento es la nada misma.
ResponderEliminarBesote Marian!
Sony
http://soynarcisistayque.blogspot.com.ar/
hola!! recien me di cuenta que no me llegan tus post aunque estoy suscripta... ahi me anote por mail... :)
ResponderEliminaryo uso exfoliante "mecanico" una vez x semana y todos los dias unas cremitas de la roche posay o avene que tienen acidos, pero mas o menos al 5 o 6%
Yo me animaría al casero, al otro no sé, me da miedito alguna reacción inesperada...
ResponderEliminarbesotes!!
Hola Carlita!
ResponderEliminarTiene muy buenas criticas esa crema que me recomendas. Tengo ganas de probarla! :)
Besos!
Hola Naty_86!
ResponderEliminarEl quimico es la ultima alternativa para resolver problemas de la piel ya que arrastra con casi todas las imperfecciones al realizarse con quimicos. Igual, ese tipo de tratamiento lo tiene que hacer si o si un profesional.
Con el tema del casero, me refiero a las cremas que podes comprar en cualquier perfumeria o supermercado.
A mi tambien me gusta ir variando de exfoliantes. Por suerte hay muchos tipos y siempre podes conseguir uno mejor que otro. ;)
La idea de este posteo es para que conozcamos mejor para que sirven los componentes de las cremas y que cuando compremos una, la elijamos segun nuestra necesidad.
Yo, por ejemplo, tengo un problema de acne y siempre que compro una crema o exfoliante trato de que contenga acido salicilico para que mantenga los brotes en control.
Beso y gracias por tu comentario!
Hola Lullaby!
ResponderEliminarSiii! Yo tambien tengo pendiente algunas cremitas pero lastima que hay que esperar hasta el invierno! :(
Beso!
Hola Sony!
ResponderEliminarSi, es verdad! Yo desconfio mucho de los dermatologos o cosmetologas. Escuche tanto sobre profesionales recetaron mal y empeoraron el cuadro.
De hecho, ahora quiero ir a una consulta pero no conozco ningun profesional de confianza asi que voy a averiguar para ver si me recomiendan uno.
Beso!
Hola Alesita!
ResponderEliminarEs una buena costumbre el exfoliarse semanalmente!
Yo tambien lo hago y la piel lo agradece. ;)
Si, las cremas que estan en el mercado tienen una baja concentracion de acidos pero utilizados diariamente rinden un optimo efecto.
Gracias por suscribirte!
Besos!
Hola Mari!
ResponderEliminarEligiendo un exfoliante suave, de esos de uso diario, es casi improbable una reaccion inesperada.
Animate! Vas a notar la diferencia.
Beso y gracias por tu comentario!
Hola Mari, excelente post, super informativo y claro...facil de entender : )
ResponderEliminarA mi me gustan ambos tanto casero como el químico, lo que tenemos que tener en cuenta es la frecuencia y los productos que no sean tan irritantes para nuestro tipo de piel.
Un abrazo grande guapa <3
Gracias Liss!
ResponderEliminarEsa era la idea, poder sacarle provecho al conocer los componentes! ;)
Yo soy asidua del casero y tengo pendiente para el año que viene realizarme uno quimico. Dicen que el resultado es espectacular!
Besos!